¿Sabías que el 70% de nuestros clientes utilizan Heaven en Cloud?
Y la proyección es que en los siguientes años, cada vez más aplicaciones y servicios migrarán a una esquema de cloud computing.
Escribimos este artículo para quienes no están familiarizados con los beneficios de tener el sistema Heaven en su formato Cloud.
Un poco de historia…
Para conocer «la nube» primero hay que hacer un poco de historia. Y la historia comienza bien cerca de la tierra.
Históricamente los softwares y aplicaciones de servicios utilizaban servidores locales para almacenar datos. Para esto era necesario disponer de una computadora que hacía de «servidor» y que alojaba las bases de datos del comercio.
Esto, aunque da la seguridad de tener los datos «a la vista» o dentro de tu negocio trae algunas complicaciones:
- Es necesario un equipo físico. Tener un servidor robusto, con amplia disponibilidad de RAM, disco rígido, instalación de aplicaciones, sistema operativo y red VPN ya que (y paso al siguiente punto)
- No se puede acceder remotamente a menos que se utilice una red VPN. Esta red requiere hardware adicional, tiene una configuración de complejidad alta y depende de la conexión a internet del servidor local. Si por alguna razón el servidor se desconecta o apaga el sistema queda inaccesible.
- Requiere mantenimiento mensual. Ya sea de un técnico propio, tercerizado o desde Heaven, muchas veces es necesario hacer updates o limpieza de virus de la computadora que es el servidor. Por otro lado, si la computadora/servidor se rompe todo el comercio y sus sucursales se quedan sin sistema por algunos días hasta que se solucione la parte técnica.
- Riesgos de seguridad. Al ser una computadora a la que se dispone acceso, se corren riesgos de infección de virus, pérdidas de datos, robo.
Muchos servicios y softwares caen en la misma suerte. Y es ahí donde aparecen los servicios de cloud computing o servidores en la nube.
Ventajas de la nube
La nube se volvió un servicio como el agua, la electricidad o el gas. Básicamente se paga lo que se consume. Las ventajas son evidentes.
- Equipos óptimos y actualizados. Una computadora dedicada en la que se paga por el uso que se hace de ella. Tiene compatibilidad 100% con el sistema, ya que está específicamente configurado para su correcto funcionamiento.
- Mantenimiento diario. El proveedor se ocupa del mantenimiento del servidor, actualizaciones de aplicaciones y sistema operativo.
- Acceso remoto. Al ser un servidor cloud, puede ser accesible desde cualquier ubicación.
- Seguridad. Cumplen los más altos estándares en cloud computing. Las bases están replicadas en otros dos data-centers. Adicionalmente se realizan backups diarios que evitan la pérdida de datos.
Al fin del día, el costo de contratar un servidor en la nube resulta sumamente beneficioso, no solo por su bajo costo de implementación y mantenimiento, sino por la flexibilidad, seguridad y garantías que ofrece.
Si quiere seguir profundizando sobre los beneficios de la implementación del cloud computing, puede leer los Siete beneficios de implementación del cómputo en la nube, de Jorge Luis Suárez Cruz.